2DO. PERIODO

EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA A LO LARGO DE LA HISTORIA


Frecuentemente cuando los medios de comunicación hablan de la influencia de la tecnología en nuestras vidas se refieren a las nuevas tecnologías o la alta tecnología; nosotros mismos al escuchar la palabra tecnología tendemos a pensar en ordenadores de última generación, en naves espaciales, satélites artificiales, redes de alta tensión, centrales eléctricas, grandes máquinas… Sin embargo los objetos más domésticos y cotidianos también son productos tecnológicos: los libros, la ropa que vestimos o los bolígrafos no han estado siempre ahí, surgieron a raíz de un descubrimiento o de una invención en un momento determinado de la historia; también fueron, en su día, tecnología punta. Se suele asociar tecnología con modernidad, pero realmente la actividad tecnológica, la curiosidad por modificar nuestro entorno para mejorar nuestras condiciones de vida, es algo tan viejo como la humanidad.

DESCUBRIMIENTOS, INVENCIONES E INNOVACIONES TRASCENDENTALES

EN EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA A LO LARGO DE LA HISTORIA

LA PREHISTORIA. Es el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura, hace más de 5.000 años (aproximadamente en el año 3.000 a.C.).

Los primeros hombres prehistóricos eran nómadas dedicándose  a la caza y a la recolección de frutos, sus avances tecnológicos estaban orientados a su supervivencia. Llamamos prehistoria al periodo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos hasta la aparición de los  primeros  documentos escritos

La prehistoria se divide en tres etapas; Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

La primera revolución tecnológica se produjo hace unos 10.000 años, en el Neolítico, cuando los seres humanos pasaron de ser nómadas a sedentarios desarrollando las primeras técnicas agrícolas.

SECUENCIA DIDACTICA Y RUBRICA DE EVALUACION

DESCARGUE AQUI LA GUIA No. 2 EVOLUCION TECNOLOGIA Y LA ENERGIA

DESCARGUE AQUI LA GUIA No. 3 CIRCUITOS ELECTRICOS



No hay comentarios:

Publicar un comentario